Ir al contenido principal

Método de inventarios perpetuos

¿Que son? 

Según Lara (2009), el sistema de inventarios perpetuos: “Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, del costo de los vendido y de la utilidad o perdida bruta”. 

El sistema de inventarios perpetuos es el más empleado en la actualidad debido a que nos permite conocer el monto del costo de lo vendido, además de los inventarios finales, sin necesidad de llevar a cabo la tarea de toma física de inventarios, lo que repercute en costos de tiempos para para entidad. 

¿Como son?
Los conceptos de la cuenta de mercancías que ocuparemos para el control y registro de las operaciones en el sistema de inventarios perpetuos son: 

• Almacén. Representa el saldo o existencias de nuestra mercancía. 
• Costo de venta. Representa el precio de costo de las mercancías vendidas. 
• Ventas. Representa el precio de venta de las mercancías vendidas. 

Estas tres cuentas cargarán y abonarán de la siguiente manera: 

ALMACEN (CARGO)
ALMACEN (ABONO)
Por compras a precio de costo de las mercancías realizadas a crédito o contado.
Por gasto de compras de mercancías.
Por las devoluciones de ventas a precio de costo de las mercancías. Su saldo es deudor.
Por las ventas al costo de las mercancías a crédito o de contado.
Por la devolución de la compra de mercancías a precio de costo.
Por las rebajas de las compras a precio de costo.
COSTO DE VENTAS (CARGO-AUMENTA)
COSTO DE VENTAS (ABONO-DISMINUYE)
Por las ventas al precio de las mercancías a crédito o de contado.
Por las devoluciones de ventas a precio de costo de las mercancías. Su saldo es deudor.
Por las devoluciones de venta a precio de costo de las mercancías.
VENTAS (CARGO-DISMINUYE)
 VENTAS (ABONO-AUMENTA)
Por las devoluciones de venta de la mercancía a precio de ventas.
Por las rebajas de venta de mercancía a precio de ventas.
Por las ventas a crédito o de contado de mercancías a precio de ventas. Su saldo es acreedor.

Podemos observar las cuentas de empleados en la mecánica del método de inventarios perpetuos.

El sistema de inventarios perpetuos nos permite conocer en la cuenta de inventarios el inventario final actualizado de las mercancías de un periodo determinado.

Mecánica contable 

Como podemos saber en el método de inventarios perpetuos, cuando se realizan operaciones de venta o devolución de venta, se realizará un doble asiento; en el primer asiento se afectará le venta de mercancía a precio de venta y en el segundo asiento se afectará la venta de mercancía a precio de costos, con el propósito de mantener un correcto registro de nuestras operaciones. 

El saldo de la cuenta de mercancías y costo de ventas siempre estará actualizado sin necesidad de realizar inventarios físicos, por lo que la mayoría de las empresas en la actualidad emplea este método. 

El sistema de inventarios perpetuos también es conocido como inventarios continuos o constantes. 
Las ventajas que podemos señalar al utilizar este método son: 

• No hay necesidad de realizar el inventario final, ya que se encuentra actualizado en todo momento. 
• Se cuenta con un control requerido de mercancía, debido a que se tiene la información del saldo de las existencias. 
• Se tiene a la mano el costo de ventas de las mercancías vendidas. 

Las desventajas que podemos señalar al utilizar este método son: 
• No se puede conocer por separado el importe de cada de las cuentas (ventas, devoluciones y descuentos sobre ventas, devoluciones y descuentos sobre compras, gasto de compra e inventario final) que conforman el registro y control de las mercancías. 

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el procedimiento de inventarios continuos o constantes se emplea en casi todas las empresas debido a que es un sistema fácil que nos ahorra tiempo y dedicación.



Bibliografia:

Lara, E. (2009). Primer Curso de Contabilidad, en registro y control de las operaciones. México: Trillas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercancias en transito.

Concepto Según Lara (2009), las mercancías en tránsito o mercancías en camino ocurren: “Cuando las compras de mercancías se hacen en otras plazas por cuenta y riesgo del comprador se presenta el problema de no conocer inmediatamente su costo total, sino hasta se hayan recibido y se agreguen a su valor el de todos los gastos originados, desde el punto de envió hasta el de su destino, o sea el almacén del negocio”.  La cuenta contable de mercancías en tránsito registrará el valor de la mercancía adquirida en un lugar lejano, más los gastos generados por el traslado, para obtener el costo total de la mercancía al momento de ingresar en nuestro almacén, permitiendo realizar el correcto registro del valor real de la mercancía.  Importancia  Por medio de la cuenta de mercancía en tránsito podremos realizar el control y registro de las mercancías que ya están pagadas pero aún no se encuentran físicamente en el almacén de la empresa.  La cuenta de mercancías en tráns...

Método analítico

Lara (2009) dice que el procedimiento analítico o pormenorizado: “Consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada una de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías generales”.  El procedimiento analítico o pormenorizado emplea cuentas auxiliares para cada uno de los movimientos de la cuenta de mercancía generarles, para lo cual es necesario llevar a cabo recuentos de mercancía para conocer los inventarios finales.  ¿Pero cuales son sus características?  Los conceptos de la cuenta de mercancías que ocuparemos para el control y registro de las operaciones en el procedimiento analítico o pormenorizado requerirá abrir una cuenta para cada uno de los siguientes conceptos:  • Inventarios. Representa el valor cuantificable de los inventarios al principio del periodo.  • Compras. Representa el valor cuantificable de las compras de mercancía realizadas durante el periodo.  • Gastos de compras. Representa el valor cu...